Lo más reciente

En la Red Social

siguenos en facebook siguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2020

TRUJILLANO/Julio César León el venezolano que inauguró la historia olímpica

Hace 72 años este pedalista nacido en Trujillo se convirtió en el primer atleta venezolano en participar en unos Juegos Olímpicos.

El 7  de  agosto de 1948, el ciclista trujillano Julio César León hizo historia, al convertirse en el primer venezolano en participar en unos Juegos Olímpicos, debutando en la prueba de pista de la cita de  Londres. 

Tenía 18 años pero ya demostraba sus habilidades sobre la bicicleta por las calles de Trujillo, su ciudad natal, y posteriormente en Caracas, donde se redisenció posteriormente y comenzó a participar en diversas competencias nacionales e internacionales, logrando ganar una importante prueba en Trinidad Tobago, en el año 1941.

León ganó las Campeonatos Nacionales en 1940, 1941 y 1942; por lo que decide participar en más competencias en otras latitudes.

En jukio de 1948 viajó a Londres para la cita mundial del olimpismo,  finalizó cuarto en los 1.000 metros de la contrarreloj, detrás del francés que alcanzó el oro, el belga Pierre Nihant (plata) y el británico Thomas Goodwin (bronce). Por muy escaso margen estuvo a punto de convertirse en el pionero de Venezuela, no solamente como competidor, entrenador y delegado en unos Juegos Olímpicos, sino también como medallista.

En el sorteo de la prueba de velocidad pura, la suerte no le sonrío y tuvo que enfrentarse al italiano Mario Ghella, campeón mundial de la disciplina, con lo que se acabó el sueño del venezolano, que sin embargo está en la historia del deporte criollo, como el primer venezolano olímpico.

Después de esa experiencia europea, León se graduó de Ingeniero en la Universidad Central de Venezuela y se dedicó a su profesión, la cual compartió con otras actividades, pero nunca más volvió a competir.

A los 91 años, el pedalista recibió el doctorado honoris causa por sus aportes al país como deportista y dirigente, además de por haber puesto a su país en el mapa del olimpismo.

 Regresó a una cita olímpica en Río 2016, pero en esta oportunidad como invitado especial de la delegación venezolana, cuyo abanderado fue Rubén Limardo.(Con información de Tiempo Universitario)

martes, 7 de enero de 2020

DISTINCIÓN/ Luis Avendaño es el Atleta del Año

Luis Avendaño (Cortesía)
El luchador medallista de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019 fue galardonado como Atleta del Año del estado Trujillo en el Día de la Misa del Deporte

El medallista de oro de los Juegos Panameicanos Lima 2019, el valerano Luis Avendaño, encabezó la lista de premiados en gala del deporte trujillano como el “Atleta del Año” 2019. 

El Dia de la Misa del Deporte como ya es tradicional se entregaron los galardones con la presencia de las autoridades regionales, entre ellos el entrenador Medardo Fernandez, presidente del Indet (Instituto de Deportes del estado Trujillo).

La mención especial fue para el dos veces ganador de este premio, el pesista Jesús “Trompo” González, quien no pudo repetir el oro de los anteriores Panamericanos, pero brindó presea de plata a su entidad. Tanto Avendaño como González, ambos trujillanos de pura cepa, optan por un cupo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

El deporte femenino tuvo sus premios sin necesariamente tener su renglón aparte. La futbolista Petra Cabrera fue electa “Atleta de Deporte de Conjunto”, tras ser figura del campeón nacional de la Sueperliga Femenina de Futbol, el Flor de Patria FC. Dejó con la mención a Lavinia Antequera, trujillana que triunfa en el futsal argentino.

La pesista Anyelin Venegas fue la Atleta Juvenil del Año y la karateca Karibi Singer la mención,

Otros renglones para los protagonistas principales del deporte, fueron Atleta Menor, que recayó en el ajedrecista Alan Abreu. Y el de Deporte Adaptado para el experimentado Jonathan Rivas, pieza clave de la histórica Selección Nacional de Goalball.

El formato de la elección, fue una reunión idéntica a la del 2018, efectuada en el Salón de la Villa de los Atletas con votaciones de voceros tanto de dirigentes o entrenadores del deporte trujillano como de los medios de comunicación. Al estilo de los diputados de Asamblea o Congreso, cada quien levantó la mano por el que consideró mejor, según postulaciones del Indet, más algunas que los votantes pudieron proponer.

El trabajo de Diario de Los Andes siempre reconocido por el deporte trujillano. Una de las nuevas fichas, el experimentado Gabriel Montenegro (hoy en fuente de Sucesos) se quedó con el galardón Periodista Deportivo del Año 2019 por su labor en el programa radiofonico “Estudio Deportivo”.

El periodista autor de esta nota –Miguel Angel Albarrán– le sumó otro premio al DLA al hacerse con la mención especial. El mismo espacio decano de la radio, encabezado por el también redactor DLA, Frank Graterol, se adjudicó otro premio como “Programa Deportivo del Año”.

LOS PREMIADOS:

1.- ATLETA DEL AÑO:

LUIS AVENDAÑO

MENCIÓN: JESÚS GONZALEZ

2.- ATLETA DE DEPORTE DE CONJUNTO:

PETRA CABRERA

MENCIÓN: LAVINIA ANTEQUERA

3.- ATLETA JUVENIL DEL AÑO:

ANYELIN VENEGAS

MENCIÓN: KARIBI SINGER

4.- ATLETA DEPORTE MENOR:

ALAN ABREU

MENCIÓN: DALIANA LUPI

5.- ATLETA DE DEPORTE ADAPTADO:

JONATHAN RIVAS

6.- ENTRENADOR DE DEPORTE ADAPTADO:

MARIA CARDONA

7.- ENTRENADOR DEPORTIVO DEL AÑO:

LUIS MONTILLA

MENCIÓN: LARRY CASTELLANOS

8.- EQUIPO PROFESIONAL DEL AÑO:

FLOR DE PATRIA FC

9.- ENTRENADOR PROFESIONAL DEL AÑO:

RONALD GUILLEN

MENCIÓN: CARLOS ARAUJO

10.- ASOCIACIÓN DEPORTIVA DEL AÑO:

KARATE DO

MENCIÓN: LEVANTAMIENTO DE PESAS

11.- DIRIGENTE DEL AÑO:

WALQUIRIAN RIVERA

MENCIÓN: YEHIZZA UZCATEGUI

12.- PERIODISTA DEL AÑO:

GABRIEL MONTENEGRO

MENCIÓN: MIGUEL ALBARRAN

13.- PROGRAMA DEL AÑO:

ESTUDIO DEPORTIVO

MENCIÓN: PLANETA DEPORTE

(Con información de Betty Araujo y Diario de los Andes)

domingo, 2 de diciembre de 2018

FÚTBOL/ Alianza Monay se coronó en tercera división



Alianza Monay FC campeón del fútbol de la tercera
división de Venezuela.
Derrotó en el choque de vuelta de la final 2 goles por 1 al Ciudad Vinotinto en Lecherías, estado Anzoátegui.

El global terminó 4 por 2 para los monayenses que sacaron su casta en un duelo muy complicado en el Parque Ciudad Vinotinto donde hubo de todo para terminar con la victoria al final de los 90 minutos, al minuto 15 el gol clave, obra del capitán Danilo Gambín, su primer tanto de visitante de los nueve que marcó que vale un título.

La reacción del local fue inmediata a través de Alan Sierra y la primera expulsión para el Alianza Monay FC también se presentó viendo la roja Luis “Lucho” Vargas, con diez aguantaron los trujillanos los primeros 45 minutos.

Para la segunda parte, la tónica fue la misma, sin embargo los de Trujillo lo sacaron adelante, un gol de José Sosa puso arriba a la visita y le dio un matiz diferente al choque, pese a la expulsión de Danilo Gambín, con 9 Alianza Monay FC terminó la presión que ejercía Ciudad Vinotinto, pero no lo lograron, ni con los ocho minutos de más que dio el principal para decretar el pitazo final del juego. Para Sosa fue su segundo gol, también se estrenó con anotación en la carretera.

Alianza Monay FC termina su pasantía por la división de bronce de Venezuela, 24 juegos, 17 victorias, cinco empates y dos derrotas, con record en su búnker, el complejo deportivo Jorge Azuaje de 12 juegos ganados en igual partidos, marcó 62 tantos, 40 en Monay, 14 en contra, tan solo uno de local, dejó 998 minutos el arco en cero.

Jorge Azuaje, presidente del Alianza Monay FC le dedicó el título a su pueblo natal “Este triunfo y este título es para mi gente en Monay, para todos en Monay, para mi esposa, mi familia, nunca dudé que podríamos lograrlo” acotó vía Radio Brava 96.9 FM. 

Igualmente el entrenador Carlos “Coco” Lucena mostró su satisfacción por lo logrado “Se lo merecían estos muchachos, desde que llegue me di cuenta del extraordinario grupo que hay, trabajaron mucho, a Dios gracias se nos dio, eso es para ellos, para los directivos y para la gente en Trujillo que nos ha apoyado” resaltó.(Frank Graterol)


lunes, 22 de octubre de 2018

CAMPEONAS/ Flor de Patria se titula en la Superliga Femenina 2018 de Venezuela.

El equipo femenino de fútbol profesional celebra la primera
estrella para el estado Trujillo.
Doblete de Paoli Cabrera le dio la primera estrella al combinado trujillano

En el partido de vuelta de la final del torneo Clausura 2018 de la Superliga Femenina profesional de Venezuela, el club Flor de Patria FC se tituló campeón al vencer por 2-1 a Deportivo Táchira en encuentro de vuelta celebrado en el Complejo Deportivo “Jorge Azuaje” de la población de Monay, estado Trujillo.

Ambas oncenas se habían enfrentado el pasado miércoles en San Cristóbal por el encuentro de ida, el cual finalizó en empate a cero.

Tras robar una pelota a la zaguera vinotinto Petra Cabrera y batir a la guardameta Franyelis Rodríguez, Yuliana Caile puso en ventaja a las aurinegras en la fracción 15’, dándoles la esperanza de obtener el campeonato y así forzar una serie adicional para disputar el campeonato absoluto entre estos mismos conjuntos andinos. Incluso, Táchira pudo sentenciar las acciones de no ser por las oportunidades posteriores no concretadas por Enyer Higuera y Yuling Lacruz, pero Paoli Cabrera se erigió en la heroína del cuadro cafetalero, al ser autora de los dos tantos locales.

Primero en la fracción 38’ rematando de palomita un centro de Joemar Guarecuco, para decretar el empate e irse al descanso, luego a poco de reanudarse las acciones en el segundo tiempo (minuto 48’), al rematar un balón servido en centro rasante por la suplente Cristal Pernía.

Después, el partido se volvió muy luchado, con las tachirenses tratando de igualar las acciones sabiendo que el empate les servía debido al factor gol de visitante, mientras que las trujillanas defendían la ventaja a cal y canto, al tiempo que trataban de estirar la ventaja especialmente a través de la experimentada Guarecuco y de la propia Paoli, quien tuvo una tercera oportunidad personal, todo esto con la lluvia poniendo un marco más dramático que fue presenciado por el numeroso público que se acercó a la instalación monayera, que terminó festejando junto a las suyas este título tras los últimos tres silbatazos del árbitro principal.

Paoli Cabrera, autora de los dos goles del triunfo trujillano.
Tras haber hecho lo propio en el torneo Apertura, superando a Estudiantes de Guárico en la final, el club Flor de Patria se tituló campeón absoluto de la Temporada 2018 de la principal competición profesional del balompié de mujeres venezolano.

Alineaciones:

Flor de Patria FC (2): Franyelis Rodríguez; Yeimi Rosales, Petra Cabrera, Mery Pérez; Emperatriz García, Meibi Mesa, Angelly Pineda (Dayana Puente 78’), María Valecillo, Valeria Briceño (Cristal Pernía 46’); Paoli Cabrera (Rosa Briceño 87’) y Joemar Guarecuco. DT: Carlos Araujo.

Deportivo Táchira (1): Liseth Garnica; Tifani Molina (Yailyn Medina 79’), Yuling Lacruz, Darli Sanabria; Leidy Ramírez (Yulismar Useche 80’), Yerliane Moreno, Yéssica Rodriguez, Wanda Grajales, Daisy Cegarra; Enyer Higuera (Lucy Maldonado 79’) y Yuliana Caile. DT: Javier Hernández.

Goles: 0-1 Yuliana Caile (15’); 1-1 Paoli Cabrera (38’); 2-1 Paoli Cabrera (48’).
Árbitro: José Ucátegui. Amonestó a Angelly Pineda (FP), Enyer Higuera y Yéssica Rodríguez (DT).
Resultado del partido de ida: 0-0. Por tanto, Flor de Patria se titula campeón del Torneo Clausura 2018 mediante marcador agregado de 2-1 y por haber ganado el Torneo Apertura, Flor de Patria FC se convierte en el campeón absoluto de la Superliga Femenina de Venezuela Temporada 2018.

Partido celebrado en el Complejo Deportivo “Jorge Azuaje” de Monay, estado Trujillo. (Futbolito Nacional)

Vea también

Paoli Cabrera la mejor del torneo

martes, 18 de septiembre de 2018

DEPORTES/ Trujillo se coronó campeón en Nacional de bádminton

En Trujillo el bádminton es ejemplo de masificación deportiva
Además de las nueve doradas, se cosecharon nueve de plata y seis de bronce para un total de 78 puntos

La selección del estado Trujillo de bádminton logró el campeonato nacional en categorías menores alcanzando un total de nueve medallas de oro en la ciudad de San Felipe, estado Yaracuy.

La masificación en esta disciplina esta clara bajo la batuta de una asociación comandada por el entrenador y dirigente Luis Montilla, contando con el apoyo de padres y representantes.

Además de las nueve doradas, se cosecharon nueve de plata y seis de bronce para un total de 78 puntos superando en la tabla general a Cojedes (78) y Mérida (89).

El bádminton es ejemplo de masificación en estos tiempos donde el deporte trujillano ha caído en un bajón teniendo como aliados a las mismas asociaciones y entrenadores que hacen vida activa. (Frank Graterol/ Diario de los Andes)

domingo, 15 de abril de 2018

MONARCA/ Trujillano Campeón Mundial en Artes Marciales Mixtas

El atleta venezolano se impuso en el combate final
ante un rival estadounidense.

José Carrasquero, oriundo de Trujillo capital se tituló en Nueva York, en la categoría de los 83 kg.


Gabriel Montenegro -Venezuela está de fiesta tras conocerse la noticia de que nuestro representante en las Artes Marciales Mixtas  José Carrasquero, oriundo de Trujillo capital, se tituló campeón en MMA (Mixed Martial Arts), gesta lograda en la categoría profesional de 83 kilos, velada  de combates efectuada en el Rivers Casino & Resort en la ciudad de New York .

DE TRUJILLO PARA EL MUNDO

El representante venezolano, quien disputó la final de la categoría de 83 kilogramos de peso, hilvanó una cadena de contundentes victorias, para posteriormente llegar a la final donde con golpes precisos, buen despliegue de fortaleza física  y una técnica depurada no tuvo inconvenientes en despachar a su rival estadounidense. Para quienes no estén identificados con esta especialidad, les explicamos que se denomina artes marciales mixtas (conocidas frecuentemente por sus siglas en inglés, MMA, de Mixed Martial Arts) a la combinación de técnicas provenientes de varias artes marciales tradicionales y modernas con el fin de emplearla para la competición en edeporte de combate, o para la defensa personal no armada.

Es un deporte que permite el uso de artes marciales mixtas, posiblemente  el de mayor contacto que existe ya que permite tanto el uso de técnicas para pelear de pie,  golpes (striking), puñetazos, patadas, rodillazos, codazos, etc. como técnicas para pelear en el suelo,  agarres (grappling),  derribes, lanzamientos, llaves (luxaciones articulares), estrangulaciones y demás provenientes de una gran variedad de otras disciplinas de combate y artes marciales como káratekickboxingboxeomuay thaijudolucha librelucha grecorromanajiu jitsujiu jitsu brasileñowushusan dasambotaekwondo, entre otras.

El atleta regional ha  llevado a la calladita muy en alto nuestra bandera nacional, luego de viajar junto a familiares en busca de mejores derroteros en Estados Unidos. Desde la redacción de Diario El Tiempo enviamos nuestra felicitación a este guerrero trujillano.(Gabriel Montenegro/ Diario El Tiempo)

jueves, 20 de abril de 2017

BÉISBOL/ Trujillano José Osuna debutó en las Grandes Ligas

José Osuna, otro trujillano en las Grandes Ligas
El oriundo de Boconó se convirtió así en el tercer pelotero nacido en el estado Trujillo en jugar en el mejor béisbol del mundo e integra el elenco de los Piratas de Pittsburgh.

El Boconés José Osuna debutó este martes con los Piratas de Pittsburgh y se unió a José Pirela y Leonel Campos como los únicos trujillanos en jugar en el mejor béisbol del mundo.

Pirela fue el primer pelotero nacido en el estado Trujillo en dar el salto a la Gran Carpa con los Yankees de Nueva York en el año 2014, luego en septiembre de 2016 llegó el turno para el valerano Campos en los Padres de San Diego.

Osuna juega en Venezuela con
el equipo margariteño.
Siete meses después de que lo hiciera el derecho Leonel Campos, le tocó la hora de cumplir el sueño a Osuna: ingresó como bateador emergente en el 7mo inning bateando para doble play en el partido que su equipo terminó cayendo 2-1 ante Cardenales de San Luis.

José Osuna se convirtió en el venezolano número 363 en debutar en la MLB. Además es el tercero que lo logra esta temporada, antes que él lo hicieron el receptor Luis Torrens y el lanzador Antonio Senzatela.

El criollo hacía vida en la sucursal en Triple A del equipo bucanero y fue llamado por los Piratas para suplir a Starling Marte, quien fue suspendido por 80 partidos luego de dar positivo en una prueba antidopaje. 

En el campeonato profesional venezolano Osuna forma parte del equipo de béisbol profesional Bravos de Margarita y en la temporada 2015-16 obtuvo el premio al Novato del Alo.(Fernando Ramírez/ Trujillo Digital)

viernes, 17 de marzo de 2017

GLORIA DEPORTIVA/ Diario de los Andes rinde homenaje a Vicente Laguna

El águila solitaria junto al ex Campeón Mundial Betulio
Gobzález en un encuentro en Valera
En 1967 la etapa Mérida-Valera de la Vuelta a Venezuela inmortalizó al hijo de Niquitao, quien hoy 50 años después celebra su hazaña en el marco de los 27 años de SuperDeportes

Cuando los pocos precavidos héroes del ciclismo de 1967 se lanzaron a la primera carrera Barinas-Mérida de la historia, jamás llegaron a imaginarse que aquellos 174 kilómetros serían una verdadera tortura y la gran hazaña de un ciclista como Vicente Laguna, bautizado luego de esta gesta como “El Águila Solitaria”. La mayoría de los participantes nunca habían estado en los páramos, ni de visita, y la poca asistencia médica disponible se topó con decenas de hombres que caían como el efecto dominó, una vez que comenzaron a dejar lejos los 250 metros sobre el nivel del mar de Barinas y escalaban los laterales de Santo Domingo, rumbo a Mucubají, 3.550 metros de latitud.

Santos Bermúdez, porte de grandeza y condiciones sin igual, dejaría en el camino un literal campo de batalla antes de llegar a la plaza Bolívar merideña en poco más de seis horas y media de calor, nieve, abismo y zigzagueantes caminos.

El día de Vicente

Con el equipo de la Red de Cine Trujillo 
Al día siguiente, el trujillano Vicente Laguna se inmortalizó con aquella fuga desde el banderazo en Mérida y culminó dejando atrás hasta a los jueces, con 14 minutos de diferencia sobre la tropa sobreviviente que le intentaba seguir, Nicolás Reidtler, Domingo López y el aturdido líder hasta ese día, Santos Bermúdez.

Al bravo vencedor se le llamó desde ese día, con justicia, “El Águila Solitaria”, no tenía equipo, tras una faena nunca imitada en esa vía tipo tornillo que lo vio bajar sin apego por la vida desde los 4.118 del Pico del Águila hasta la ciudad de las Siete Colinas, sin más compañía que los frailejones, la espesa neblina y uno que otro campesino de los estériles cerros andinos.

La llegada fue en la avenida Bolívar, frente a donde quedaba el Destacamento 15 de la GN.

Aparte de su bicicleta la única compañía que tuvo Vicente fue la del entrenador Carlos Orejuela, quien logró que ese año se dejara salir a un corredor independiente y así consiguió colocar a Vicente Laguna como el único corredor de esta categoría.

El Águila solitaria

La huella de Laguna sigue vigente
Hay un episodio sobre los comisarios que trabajaban en aquel tiempo, sucedió que ellos se descuidaron y cuando quisieron atrapar a Vicente Laguna no llegaron a la sentencia. Fue el maestro Héctor Alvarado el que registró la llegada de Laguna y tomó la diferencia, porque los comisarios no pudieron arribar, ya que Vicente en su bicicleta bajó más rápido que los carros. “Vicente ganó escapado con unos 14 minutos de diferencia, se puso la camiseta, al día siguiente comenzó la batalla contra él, estaba corriendo solo y así era imposible ganar en esas condiciones”.

“Resultó duro porque no tenía equipo, pero al final fue emocionante ganar esa etapa”, acotó. Nos habló del descenso después del Pico donde fue la clave de la victoria. “Yo entrenaba por esos lados y eso me ayudó mucho, ya me sabía el recorrido y cuando empecé a bajar sabía que no me agarrarían y posteriormente supe del tiempo al llegar a la meta frente al parque donde quedaba el Destacamento 15, sector Las Acacias”, señala con voz emocionada el gran ídolo deportivo trujillano.

De Niquitao a la gloria

Vicente Laguna ve la luz de la vida un 25 de abril de 1943. Nace en una tierra fértil como ha sido Niquitao, municipio Boconó.

El niño Vicente se desarrolló en un ambiente humilde pero con unos padres, Dominga Laguna y Aparicio Morillo, muy bregadores, luchadores, con deseos de superación y es precisamente su padre quien en 1962 lo inicia en esto de la bicicleta.

Ser triunfador

Vicente Laguna nos relata que desde niño soñaba y crecía con la idea de ser un gran triunfador. Siempre trabajó y se dedicó para hacer realidad sus metas.

“Desde que me inicié en el ciclismo, estando muy chamo, me mentalicé en llegar a triunfar, siempre soñé en ser un triunfador y de convertirme en alguien grande, todo lo pude lograr gracias a la disciplina, pundonor y sacrificio. Siempre queriendo y defendiendo al estado Trujillo, lo cual también ha sido algo demasiado importante y motivador para mí”. (Elvins Humberto González)




jueves, 19 de mayo de 2016

CICLISMO/ Presentada XXXIII edición de la Vuelta a Trujillo

Afiche de la XXXIII Vuelta a Trujillo
Representantes de la Asociación Trujillana de Ciclismo y el Comité Organizador Tomás Semprún, Javier Araujo, Oswaldo Gil, Liliana Bastidas, Jhonny Moreno, Enzo Nardone y Nelson Cabrera entregaron calendario de competencia y características de cada una de las siete etapas.

En la sede de la Villa Deportiva del Indet en San Luis, se realizó ayer la presentación oficial a la prensa del Proyecto de Ruta o Altimetría de la trigésimo tercera Vuelta Ciclística al estado Trujillo, la cual en esta oportunidad buscará recuperar el rango de Internacional y que convoca a los mejores equipos del país, además de los locales Emastru-Café Flor de Patria y  Gobernación del Estado- Encontru –Policía del estado Trujillo.

Comité organizador al día

Tomás Semprún, fue el encargado en tomar la palabra, en representación del presidente de la ATC Humberto González, y referir la conformación del Comité Organizador, cumpliendo con el Artículo 25 del estatuto (ATC),  el cual quedó integrado por el gobernador Henry Rangel Silva como Presidente, Medardo Fernández Vicepresidente; Licenciado Humberto González Director General, Profesor Tomás Semprún Coordinador General, Señor Régulo Godoy Secretario General, Licenciado Oswaldo Gil  Tesorero y en la Comisión Técnica el entrenador Nelson Cabrera.

Medardo Fernández, recalcó el interés del gobierno regional y especialmente del Indet, en asumir el reto de rescatar y consolidar nuestro giro regional, el cual ha sido muy bien visto por la Federación Venezolana de Ciclismo, la cual abrió espacios delicados para dar cabida a esta competencia en el Calendario Nacional.

Se suman a trabajo organizativo, Elvins Humberto González como Jefe de Prensa, Alirio Ángel y Baco Bracamonte (COV) en la Comisión Médica, Enzo Nardone, un batallador por el ciclismo regional, quien retorna a su pasión de toda la vida en Alejamiento y Alimentación, además de los siempre cordiales Frank Azuaje en Transporte,  Adriana Barrueta Protocolo, Maribel Carrero Comisión de Premiación, Francisco Briceño Comisión de Seguridad, Lilian Bastidas y Paola Herrera secretarias de lujo y finalmente Medardo, Humberto González, Tomás Semprún y Javier Araujo en la Comisión y Adquisición de Bienes y servicios… sin dudas un súper equipo de trabajo al cual deseamos todo el éxito del mundo. Esta misma semana, se confirmaría la presencia de dos equipos extranjeros, uno de Costa Rica y otro italiano.

Así se correrá la Vuelta a Trujillo

I Etapa: Trujillo - Trujillo con salida de Trujillo, paso por La Concepción, Pampán, Monay, Agua Viva, Motatán, Valera, Coco Frío y arribo al sitio de partida. 144, 110 kilómetros.

II Etapa: Betijoque - Sabana de Mendoza, partida de Betijoque con trayectoria por Isnotú, Valera, Chimpire, Pampanito, El Prado, La Plazuela, Motatán Peraza, El Dividive y llegada a Sabana de Mendoza. 143.500 kilómetros.

III Etapa: Motatán - Timotes. Salida de Motatán, Peraza, Flor de Patria, La Concepción, El Prado, Emastru, Valera, El Cumbe, Quebrada de Cuevas y llegada a Timotes. 101.750 kilómetros.

IV Etapa: Flor de Patria - La Puerta.  Partida de Flor de Patria, con paso por Peraza, Agua Viva, El Dividive, Sabana de Mendoza, retorno a Valera, Motatán, Mendoza del Momboy y llegada a La Puerta.

V Etapa: Circuito Avenida Bolívar - Desde Cobrapsa, Súper Ridolfo, retorno, Torre Unión, Edivica Cobrapsa con 16 circunvalaciones. 72.800 kilómetros.

VI Etapa:  Monay - Monumento a la Paz. Salida desde el centro de Monay, Los Silos, retorno La Concepción, Pampanito, Los Ríos, Coco Frío, San Luis, retorno Emastru, Matadero, Pampanito de contravía, Nurr, Redoma, El Prado y vía hacia Trujillo y luego al Monumento de nuestra Señora de la Paz. 102.800 kilómetros.

VII Etapa: Circuito Valle de Motatán. Partida frente a la sede de Pdval - El Victoria, San Luis, Eje Vial, El Turagual, Chimpire, La Cejita, La Hoyada, Bajada del Río, Café Serra, Avenida 6 Bus Trujillo en La Plata. Tres circunvalaciones y 817.360 kilómetros. (Gabriel Montenegro)

Lea también

"La Vuelta es cuestión de honor"

Se concentran equipos trujillanos



martes, 10 de mayo de 2016

ESCENARIO/ Trujillo votará por el abanderado olímpico

Uno de ellos será el abanderado
olímpico nacional
Todos los estados del país han sido visitados por una comisión del Comité Olímpico Venezolano dirigida y organizada por el presidente del ente olímpico, Eduardo Álvarez y su junta directiva quienes participan activamente en la gira.

El proyecto deportivo calidad que lidera el alcalde José Karkom y el Municipio Valera serán escenario junto al Comité Olímpico Venezolano en la votación para elegir al portador de la bandera nacional durante el desfile de los Juegos Olímpicos, Río 2016, que se llevarán a caboentre el 5 y el 21 de agosto próximo.

Entre los atletas o selección que participan como candidatos, escogidos por el Comité Olímpico Venezolano para ser el abanderado del pueblo, se encuentran: Andreina Pinto (natación), Rubén Limardo(esgrima), Albert Subirats (natación), Yulimar Rojas (atletismo),Gabriel Maestre (boxeo), Stefany Hernández (ciclismo de pista), Wuileixis Rivas (Lucha), Hersony Canelón (ciclismo), deporte de conjunto (baloncesto masculino) y equipo de espada masculina(esgrima).

Todos los estados del país han sido visitados por una comisión del Comité Olímpico Venezolano dirigida y organizada por el presidente del ente olímpico, Eduardo Álvarez y su junta directiva quienes participan activamente en la gira.

Pedro León Torres, Basco Bracamonte
y Jamil Jollouf 
Trujillo cuenta con dos dirigentes dentro del máximo ente rector del deporte olímpico en el país como son Pedro León Torres y Basco José Gregorio Bracamonte, ambos estarán presente en dicha jornada este jueves 07 de mayo de 2016, al igual que el equipo de trabajo del Iamd Valera encabezado por Jamil Jollouf que apoyarán tal evento.

La invitación es para los atletas, glorias deportivas, autoridades, miembros y deportistas de los institutos municipales, del Indet, ydemás personas involucradas en el deporte en general quienes tendrán la oportunidad de hacer su respectivo voto, el lugar será la plaza Bolívar de Valera desde las 10 de la mañana, las planillas estarán a la orden en el principal municipio del estado Trujillo que será el centro de atención este día haciéndose sentir camino a las olimpiadas.

La gira cerrará con los resultados en Caracas; donde se realizará el anuncio oficial de quien será el atleta que representará a la elegación venezolana en Río de Janeiro, Brasil. Desde el 2008 el COV ha incluido en la elección del abanderado nacional, la votación popular, incluso a través de la página web puntoolimpico.com.ve. (Frank Graterol/ Prensa Iamd Valera)

Noticias Relacionadas:

Trujillanos votaron por el abanderado nacional

sábado, 12 de marzo de 2016

APORTE/ Entregan sillas de ruedas a paratletas trujillanos

La entrega forma parte de las políticas de inclusión que
promueve el gobernador del estado
Con el trabajo articulado entre las distintas organizaciones gubernamentales fue posible beneficiar a personas con discapacidad, en esta ocasión se beneficiaron 10 practicantes de baloncesto paraolímpico.

En apoyo al deporte adaptado, este viernes los paratletas trujillanos fueron beneficiados con sillas de ruedas para sus prácticas de baloncesto. El aporte lo hizo la primera combatiente Jacqueline Peñaloza quien donó el material a través del Instituto de Deportes del estado Trujillo (Indet), el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) y la Misión Negra Hipólita.

Los representantes de las prenombradas instituciones se encargaron de hacer la entrega en un acto celebrado este viernes en el salón de conferencias de la Villa Deportiva. En el lugar, Medardo Fernández en representación del Indet, felicitó a los deportistas con discapacidad por su alto rendimiento.

Recordó la destacada actuación de la delegación trujillana en la pasada edición de los Juegos Paranacionales e invitó a mantener ese desempeño para continuar cosechando logros en las venideras justas deportivas.

Grupo de paratletas beneficiados con el donativo
Recalcó que la entrega forma parte de las políticas de inclusión que promueve el gobernador del estado, Henry Rangel Silva y la primera combatiente, Jacqueline Peñaloza de Rangel, quienes trabajan por el Trujillo Potencia.

Por su parte, José Godoy y Aleyda Pérez, coordinadores regionales de Conapdis y Misión Negra Hipólita, respectivamente, comentaron que con el trabajo articulado entre las distintas organizaciones gubernamentales fue posible beneficiar a personas con discapacidad.

En total se entregaron 10 sillas de ruedas, cinco de ellas semi-deportivas y las otras cinco convencionales, que ya están a disposición de sus beneficiarios.

sábado, 27 de febrero de 2016

EXTREMO/ Open Trujillo adornó los cielos en Torococo

La Federación Aeronáutica Internacional(FAI) y
la Federació Deportiva Venezolana de Ícaros y
 Parapentes (Fedevip) avalaron la competencia.
La competencia realizada en el municipio Candelaria del estado Trujillo, fue válida para el Nacional de la disciplina y avalada por la Federación Aeronáutica Internacional(FAI) y la Federación Deportiva Venezolana de Ícaros y Parapentes (Fedevip).

Por cuarta ocasión la Asociación Civil Open Trujillo tuvo la misión de organizar y desarrollar la Válida Nacional de Parapente Open Trujillo, uno los principales eventos deportivos de Venezuela que se llevó a cabo del 15 al 20 del presente mes y reunió a unos 50 pilotos criollos que competirán en la localidad de Torococo.

Ganadores Open Trujillo 2016
Los pilotos volaron a lo largo y ancho de los Llanos de Monay, un valle con condiciones ideales para una competencia de Parapente por permitir vuelos en muchas direcciones y planificar recorridos interesantes y de alta calidad técnica. Además, la zona cuenta con muchos lugares para aterrizar, lo que la hace perfecta para competir de forma segura.

Carlos Daniel Gómez, ganador del Abierto Trujillo 2015, dijo antes del evento que “Torococo es sin lugar a dudas el mejor sitio que tenemos en Venezuela para volar circuitos y hacer competencias”. Mantener el título obtenido el año pasado, fue siempre su meta, pero esta vez fue superado por elpiloto Raúl Penzo Hernández,

Joanna Di Grigoli una de las máximas exponentes del parapente en Venezuela y con una gran experiencia en abiertos internacionales,  aseguró que el Abierto de Trujillo se ha convertido para ella en una competencia a la que no puede faltar. “El Abierto de Trujillo se ha convertido en una parada obligada. Es una de las válidas nacionales con la que más me identifico y de verdad que me la disfruto”, expresó la piloto caraqueña.

La competencia se realizó en la localidad deTorococo,
muniipio Candlaria, estado Trujilo
La competencia realizada en el municipio Candelaria del estado Trujillo, fue válida para el Nacional de la disciplina y avalada por la Federación Aeronáutica Internacional(FAI) y la Federación Deportiva Venezolana de Ícaros y Parapentes (Fedevip).

Para ver los resultados del Open Trujillo 2016, entra aquí y para disfrutar de un resumen de la competencia, sintoniza este sábado 27 de febrero a las 2 pm por el canal Globovisió, de un especial sobre la actividad. (globovision.com/ Fotos: Cortesía)

jueves, 25 de febrero de 2016

LIBERTADORES/ Prueba de fuego para el Trujillanos FC

Trujillanos por la sorpresa en su propio feudo
Los Guerreros de la Montaña enfrentan este jueves al poderoso equipo argentino River Plate en Valera, ante un publico que se estima en 16 mil personas, según el aforo del estadio "José Alberto Pérez", sede del encuentro.

El River Plate es el actual campeón de la Copa Libertadores de América y tiene otros dos títulos en este mismo torneo en 1986 y 1996, hoy debuta en el estadio "José Alberto Pérez" de Valera frente al Trujillanos F.c, que en el papel luce modesto ante la poderosa escuadra argentina, y muchos comparan con el episodio biblico  de David contra Goliat.

Las tribunas del gramado valerano estaran repletas de seguidores del once de Trujillo, que va por una sopresa en en el partido de ida, primer gran compromiso en el torneo subcontinental de clubes.

River Plata inicia su lucha por el cuarto título del torneo
El fútbol local está de fiesta y abriga la esperanza de un resultado positivo ante los dirigidos por Marcelo Gallardo, en un encuentro que ha generado gran entusiasmo y expectativas en la afición de Trujillo y Venezuela.

Esta será la segunda participación del Trujillanos FC en la Copa Libertadores, en 1995, hace exactamente 21 años. debutó en el certamen en su condición de subcampeón del fútbol profesional venezolano y esta vez llega como titular del torneo Apertura del balompié criollo.

La Confederación Suramericana de Fútbol ha designado para dirigir el encuentro entre Trujillanos y River Plate a una cuarteta de árbitros ecuatorianos encabezada por Roddy Zambrano, quien será el principal, acompañado por Juan Carlos Macías y Flavio Nael.

El estadio José Alberto Pérez d Valera tiene capacidad
para recibir 25 mil aficionados
La oncena local va con la humildad por delante, antecedido por un excelente desempeño en el torneo nacional, de la mano del técnico argentino Horacio Matuszyczk, quien manifestó haberle ganado al River Plate cuando militó como jugador del otro famoso equipo argentino Boca Junior, ahora el reto será mayor.

El escenario del encuentro tiene capacidad para 16.000 espectadores y camerinos a estrenar,  ubicado el en el sector San Luis de Valera será resguardado por unos 1.500 policías, un despliegue de seguridad coordinado desde la Gobernación de Trujillo y el Comando Unifificado de la entidad.(Jogly Valero/ Fotos Agencias)




viernes, 30 de enero de 2015

RECONOCIMIENTO/ Leonel Campos galardonado como Atleta del Año en Valera

El primer grandeliga trujillano exhibe orgulloso su galardòn
En medio de un  ambiente de alegría, armonía y con la presencia de una gran cantidad

de amigos y glorias deportivas del estado Trujillo el grandeliga valerano Leonel “Nel” Campos recibió el premio Atleta del Año “Gabriel Montenegro” 2014.

Reconocimiento que ha creado el alcalde José Karkom a través de la Alcaldía del Municipio Valera para homenajear al mejor atleta de la urbe del Mercedes Díaz de alto rendimiento en el año.

El acto se llevó a cabo en la sede del ayuntamiento con la presencia del director general de la Alcaldía, Bernardo Rausseo; el presidente del Instituto Autónomo Municipal de Deportes, Jamil Jollouf; los comisionados deportivos Nayib Zogbi y Richard Accad; Gabriel Montenegro, destacado comunicador social deportivo y otro de los homenajeados del día; y Leonel “Nel” Campos como el eje central del evento en el presídium.

El presidium del acto celebrado en la Alcaldía de Valera.
Con la satisfacción de ser el primer representante en el mejor béisbol del mundo, Leonel Campos, agradeció en su intervención primeramente a Dios y destacando el galardón a recibir agregó “Este es el primer premio que recibo, para mí es un orgullo representar a mi tierrita, este es un logro no solo mío, es de todos los trujillanos”.

Igualmente tomó la palabra Gabriel Montenegro quien resaltó lo que significa la figura de Leonel Campos para todos los trujillanos “El hombre de hoy es “Nel” y para mí es un gran honor que este premio lleve mi nombre, muchas cosas que decir pero todos los trujillanos debemos sentirnos orgullosos de lo logrado por una persona tan humilde como es Leonel” subrayó.

Una fiesta se vivió en la Alcaldía de Valera
 con la entrega de este premio
.
Bernardo Rausseo, director general de la Alcaldía del Municipio Valera, recalcó la importancia del acto y lo hecho por “Nel” “El mensaje es claro con los jóvenes valeranos con respecto a lo logrado con Leonel Campos, sí se puede”, además sintió y mostró lo significativo del acto “Este triunfo es de los valeranos, debemos acostumbrarnos a celebrar, y no porque Nel esté aquí, esta es una tierra de misericordia, y Dios va a tener misericordia con este pueblo tan maltratado como es el pueblo de Valera” indicó.

Rausseo destacó la presencia de los representantes de los medios de comunicación, dirigentes y glorias deportivas presentes, instó a los entrenadores y promotores del Iamd para que tomen de inspiración con los chamos lo logrado por Leonel, la alegría fue desbordante “Este no es un acto más, “Nel” de verdad, es un acto de mucha emoción porque sentimos en lo más profundo, mucha emoción por lo que has logrado, te has convertido en el valerano ejemplar por el éxito que has tenido, es el principio de una gran carrera, todos los valeranos siempre te estaremos apoyando, todos siempre oraremos y rezaremos por ti para que te vaya bien” sentenció.

Bernardo también anunció que las Escuelas Municipales de béisbol menor que se están ejecutando en el proyecto deportivo calidad en el municipio lleve el nombre de “Leonel Campos”.


Merecido homenaje para el lanzador de los Padres de
San Diego y Àguilas del Zulia
 Rompiendo el protocolo uno de los valiosos personajes del estado Trujillo y hombre del deporte, Arquímedes Valera Alvarez, aportó lo suyo ante los presentes dejando claro el trabajo que se realiza en la Alcaldía, recordó algunas vivencias con “Nel” y alentó a todos los valeranos a no olvidar el 03 de septiembre, la fecha del debut de Leonel, al igual que el de José Pirela “Nos sentimos muy orgulloso de Leonel Campos, Karkom está comprometido con todos los valeranos, con todos los trujillanos y el deporte es una de sus banderas” resaltó; cerrando con un mensaje muy claro a Campos, “mantener la humildad, humildad que la demuestra siempre”.

Acompañados de los diferentes himnos (Venezuela, Deporte y Trujillo) y en el medio de una ola de aplausos el acto se cerró por todo lo alto. (Prensa IAMD Valera/Frank Graterol/José Pulido) 


VEA EL VIDEO