![]() |
Ramón Palomares, poeta trujillano, falleció este viernes 4 de marzo |
Nacido en Escuque el 7 de mayo de 1935. Ramón Palomares fue maestro y especialista en lenguas clásicas. Personaje central del grupo Sardio y de El techo de la ballena, expresión de la vanguardia poética en el país en el siglo pasado.
El poeta trujillano Ramón Palomares, autor de El reino, 1958; Paisano, 1964; Honras fúnebres, 1965; Santiago de León de Caracas, 1967; El vientecito suave del amanecer con los primeros aromas, 1969; Adiós Escuque (Poemas 1968-1974); Elegía 1830, 1980; El viento y la piedra, 1984; Mérida, elogio de sus ríos, 1985; Poesía (Antología), 1985; Alegres provincias, 1988; Lobos y halcones, 1997.
Más recientemente Casa de las Américas editó su antología En el reino de Escuque, 2006. Alcanzó diversos reconocimientos, entre ellos, el Premio Nacional de Literatura, en 1974 y el Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora, 2006.
Trujillo honró con su nombre durante seis ediciones, la Bienal Lietraria que se propuso rescatar y difundir la poesía narrativa, el ensayo, la crónica histórica y la memoria colectiva.
La extensa obra de este poeta trujillano se pierde de vista y perdurará tras su abandono de este plano terrernal a los 81 años, el 4 de marzo de 2016. El mundo agradece su rico legado literario. Paz a su alma. (Panorama)
Publicarán libro ganador de la V Bienal Ramón Palomares
Lea la última entrevista de Ramón Palomares en PANORAMA
El Viaje Perpétuo de la palabra encantada
Honrarán memoria de Ramón Palomares
Ramón Palomares escribió una página en la literatura universal
Publicarán libro ganador de la V Bienal Ramón Palomares
Lea la última entrevista de Ramón Palomares en PANORAMA
El Viaje Perpétuo de la palabra encantada
Honrarán memoria de Ramón Palomares
Ramón Palomares escribió una página en la literatura universal
No hay comentarios:
Publicar un comentario