Lo más reciente

En la Red Social

siguenos en facebook siguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Ciclismo trujillano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciclismo trujillano. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2020

TRUJILLANO/Julio César León el venezolano que inauguró la historia olímpica

Hace 72 años este pedalista nacido en Trujillo se convirtió en el primer atleta venezolano en participar en unos Juegos Olímpicos.

El 7  de  agosto de 1948, el ciclista trujillano Julio César León hizo historia, al convertirse en el primer venezolano en participar en unos Juegos Olímpicos, debutando en la prueba de pista de la cita de  Londres. 

Tenía 18 años pero ya demostraba sus habilidades sobre la bicicleta por las calles de Trujillo, su ciudad natal, y posteriormente en Caracas, donde se redisenció posteriormente y comenzó a participar en diversas competencias nacionales e internacionales, logrando ganar una importante prueba en Trinidad Tobago, en el año 1941.

León ganó las Campeonatos Nacionales en 1940, 1941 y 1942; por lo que decide participar en más competencias en otras latitudes.

En jukio de 1948 viajó a Londres para la cita mundial del olimpismo,  finalizó cuarto en los 1.000 metros de la contrarreloj, detrás del francés que alcanzó el oro, el belga Pierre Nihant (plata) y el británico Thomas Goodwin (bronce). Por muy escaso margen estuvo a punto de convertirse en el pionero de Venezuela, no solamente como competidor, entrenador y delegado en unos Juegos Olímpicos, sino también como medallista.

En el sorteo de la prueba de velocidad pura, la suerte no le sonrío y tuvo que enfrentarse al italiano Mario Ghella, campeón mundial de la disciplina, con lo que se acabó el sueño del venezolano, que sin embargo está en la historia del deporte criollo, como el primer venezolano olímpico.

Después de esa experiencia europea, León se graduó de Ingeniero en la Universidad Central de Venezuela y se dedicó a su profesión, la cual compartió con otras actividades, pero nunca más volvió a competir.

A los 91 años, el pedalista recibió el doctorado honoris causa por sus aportes al país como deportista y dirigente, además de por haber puesto a su país en el mapa del olimpismo.

 Regresó a una cita olímpica en Río 2016, pero en esta oportunidad como invitado especial de la delegación venezolana, cuyo abanderado fue Rubén Limardo.(Con información de Tiempo Universitario)

domingo, 16 de diciembre de 2018

FVC/ Un trujillano es el mejor del año en ciclismo de montaña

Jonathan Mejía recibió su galardón este sábado 15 de
diciembre en la ciudad de Valencia (Cortesía)
El nativo de Boconó Jonathan Mejías fue galardonado en el marco de la Convención Anual del ente rector del calapié nacional.

La Federación Venezolana del Ciclismo presidida por Eliézer Rojas, dio a conocer a los más destacados de la temporada 2018 del calapié venezolano en todas sus modalidades.

En dichas menciones aparece el nombre de un trujillano, un nativo de Boconó, atleta que ha sabido ir escalando posiciones para erigirse como uno de los mejores ciclistas de montaña con que cuenta Venezuela. 

Se trata de Jonathan Mejía, a quien la FVC lo premió como el corredor más destacado en MTB en este 2018, reconocimientoe muy merecido para este  joven que se ha esmerado en salir triunfante en cada una de las competencias a la que acude. Su talento ha superado todo tipo de expectativas, al punto de ser catalogado con el número uno en el país.

Mejía recibió su galardón este sábado 15 de diciembre en la ciudad de Valencia, durante el marco de la Convención Anual que efectuará el ente rector del calapié venezolano. (Jogly Valero/ José Fernández, DLA Trujillo)

sábado, 10 de marzo de 2018

ORGULLO/ Nelson Cabrera cumple 50 años en el ciclismo


Este domingo 11 de marzo se le rendirá homenaje
a esta gloria deportiva en La Beatriz.
 El ex atleta trujillano celebra sus “Bodas de Oro” recordando sus inicios en el ciclismo, triunfos que lo marcaron y recibirá homenaje este domingo en La Beatriz.

Triunfos, derrotas, alegrías, tristezas, caídas y más caídas, levantadas y más levantadas para luego enseñar lo mismo, lo vivido, sin cuento alguno, Nelson Cabrera cumple 50 años de carrera dentro del ciclismo trujillano para orgullo de toda una región y en especial para su Sabaneta querida.

Vicente Laguna el ídolo

Los inicios en el ciclismo para Nelson Cabrera tiene dos motivaciones especiales, una el ímpetu y las ganas que siempre le imprimió otro grande, Martín Morales, y Vicente Laguna, su gran ídolo “Martín y Vicente fueron mis principales motivadores, para mi compartir la selección nacional con Vicente en el Mundial de San Cristóbal (año 77) ha sido una de las cosas más inolvidables de mi carrera” acotó Cabrera.

Con tan solo 17 años comenzó a desarrollarse en el calapié el orgullo de Sabaneta, su tierra a la que siempre agradecerá “Si algo tengo yo que agradecer es a la gente de Sabaneta, me ayudaron siempre, recogían plata para ayudarme, fue maravilloso como me trataron” resaltó.

La Virgen de Regla y su fe

Otro de los momentos vividos en los 50 años de Nelson Cabrera dentro del ciclismo tiene su punto de fe, la etapa reina de la Vuelta al Táchira en el año ’82 fue ganada por el trujillano, todo debido a la fe con la patrona de Tovar “Nuestra Señora de Regla” según nos relata la gloria deportiva “Antes de la partida pase por la iglesia, no había nadie, me hinqué ante la Virgen de Regla y le dije que me ayudara, que quería ganar la etapa y la gane de gran manera”. Esa etapa Tovar-La grita en ese entonces tenía a varios corredores escapados, a falta de 30 kilómetros partió sobre ellos, pasándolos y ganando la misma.

Faltó la Vuelta a Trujillo

Entre sus vacíos más considerables en su trayectoria Cabrera extrañará por siempre no haber ganado la Vuelta a Trujillo “Todo trujillano sueña con ganar su vuelta, lo intenté pero no pude, es importante, en la I edición tuvo la oportunidad, iba a Boconó en vía de ganar la etapa que me daría el liderato y me caí bajando, me recupere gane la etapa pero no me alcanzó para ser líder, en esa misma etapa nuestro amigo Olinto Silva en una de esas decisiones que se toman me sacó 11 minutos, fue frustrante” señaló.

Un sin fin de historias tiene esta leyenda del ciclismo trujillano tanto como corredor como entrenador, fue el bastión de un grupo que sigue dando de qué hablar que salió del equipo de ciclismo de la Alcaldía de Valera, siente profundamente que la Vuelta a Trujillo prácticamente va rumbo a desaparecer al igual que el equipo de ciclismo elite.

Cabrera vivió su época de gloria
entre las décadas 70s y 80s del siglo
pasado.
Homenaje 

La comunidad de La Beatriz le rendirá homenaje a Nelson Cabrera este domingo 11 de marzo con un clásico menor en la avenida principal de donde se ubica la Unidad Educativa La Candelaria, la partida será a las 10am y habrá la competencia desde compoticas (máximo ring 16), benjamines, preinfantil (ring 20), infantil y prejuvenil.

La organización y colaboración es una labor mancomunada entre la comunidad, comerciantes, amigos de La Beatriz, el Iamd Valera, la Asociación Trujillana de Ciclismo, Colegio de comisarios y jueces motorizados y se espera transmisión de Radio Tiempo 91.5 FM. La invitación es abierta para todas las escuelas de ciclismo de la región y niños, niñas y adolescentes que deseen participar. (Frank Graterol)